TRABAJO INFORMAL
El trabajo o empleo informal se denomina la actividad laboral de quienes trabajan y perciben ingresos al margen del control tributario del Estado y de las disposiciones legales en materia laboral.
Este tipo de empleos, por lo general, son mal remunerados y ofrecen condiciones laborales deficientes. Además, debido a que no cuentan con la debida protección legal para las relaciones laborales, son empleos sin protección social, que no brindan estabilidad económica para los trabajadores.
Asimismo, los empleos informales pueden formar parte de actividades económicas delictivas, como la piratería, la prostitución, la facturación falsa, el blanqueo de capitales, el tráfico de drogas y de armas, entre otras.
El empleo informal no solo causa grandes pérdidas a la economía de un país en materia tributaria, sino que también perjudica a todos aquellas personas que se ven obligadas a aceptar empleos informales, donde sus derechos laborales no son respetados.
Características que presenta el trabajo informal
- El sector informal de una economía puede ser visto como una válvula de escape para los individuos menos educados de una sociedad, en momentos recesivos.
- La informalidad existe básicamente por la incapacidad del sector formal de generar suficientes empleos.
- Cuando mejora la economía del país la informalidad disminuye, ya que en la mayoría de los casos no es vista como una opción laboral real sino como una posibilidad frente al desempleo.
En la segunda grafica nos muestra la tasa del trabajo informal en los estados federativos durante el año 2013.
En la tercera gráfica informa como a aumentado el sector informal al empleo en México en los años 2017-2018

FUENTES:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario